
En un principio era un centro minero, específicamente durante el siglo XVI, donde las plata era uno de los minerales de mayor valor. Fue al inicio del 1548 cuando Diego Ibarra, Juan de Tolosa, Baltasar Tremiño de Bañuelos y Cristobal de Oñate fundaron la ciudad, la cual se reconoce hasta hoy día como una ciudad minera llena de hermosas montañas y valles.
INDICE
Mapa de Zacatecas
Mapa político

La ciudad posee 58 municipios y su capital lleva su mismo nombre. Mazapil es el municipio de mayor tamaño, y Momax es el de menor tamaño con 159 kilómetros cuadrados.
Mapa geográfico

Abarca una superficie territorial de unos 75,484 kilómetros cuadrados, superando al estado de Aguascalientes. La ciudad posee cuatro zonas geográficas, estas son:
- La sierra Madre Oriental, la cual se encuentra ubicada al norte, y se caracteriza por tener un clima seco y desértico, solo se cultiva fijol y maíz, ya que el suelo es salado y duro.
- La Sierra Madre Occidental, situada en dirección al sur, presenta un clima variado, entre el templado semidesértico, el seco semidesértico y el templado sub-húmedo.
- La Masa del Centro, ubicada al centro, posee un clima templado semidesértico y totalmente semidesértico, con poca posibilidad de cultivos agrícolas.
- El eje neo volcánico.
Mapa turístico

Sus edificaciones arquitectónicas presentan diversos estilos como el neoclásico, el barroco novohispano, el neoclásico y el churrigueresco. Entre las edificaciones hoy día catalogadas como iconos de la ciudad se destacan:
- La Casa Municipal de Cultura, que posee un estilo neoclásico.
- El Templo de Fátima, que se destaca por su estilo neogótico.
- El Acueducto con estilo barroco.
- El Palacio de Gobierno y Plaza de Armas, que tienen un estilo barroco.
Mapa hidrográfico

- La Cuenca del Pacífico, que pasa por los estados de Jerez, San Pedro, Juchipila, San Andrés, Valparaíso, Atengo.
- La Cuenca interior, los cuales no desembocan en el mar, siendo los principales los de San Francisco, Zaragoza, Calabacillas, Los Lazos y Aguanabal, este último tiene salida en Torreón Coahuila.
La ciudad posee veinte zonas geohidrológicas que llevan agua subterráneas, y posee 80 presas que pueden contener 595,337,000m3 de agua. Así mismo posee 483 pozos dirigidos al ganado.